Es un establecimiento con una excelente localización en Maracaibo, en Venezuela, a 25 minutos en coche del aeropuerto internacional La Chinita y a un cuarto de hora del distrito de negocios. Se sitúa muy cerca …
Este hotel tranquilo se encuentra cerca de la calle principal de la urb. Santa Lucía, a 2 km del teatro Baralt y a 3 km del parque acuático Aguamanía.
Este moderno y elegante hotel, ubicado en un distrito de negocios, se encuentra a 5 km de la Plaza Bolívar y del Teatro Baralt del siglo XIX.
El establecimiento está ubicado cerca del parque Vereda del Lago, donde se ubica el parque temático Aquamanía. El aeropuerto de La Chinita dista media hora en coche del hotel.
Situado en una animada zona de Maracaibo, el Gran Hotel Delicias constituye un interesante establecimiento para quienes deseen pasar unas divertidas vacaciones en esta interesante ciudad.
Con unas instalaciones modernas y sofisticadas, recibe a sus clientes en una zona elegante de la ciudad venezolana de Maracaibo, junto al lago homónimo. El establecimiento alberga un singular restaurante que gira y que dispone …
El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. […]
El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499.
Se encuentra rodeado por dos ramales montañosos de la Cordillera de los Andes: al oeste, la Sierra de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la Cordillera de Mérida, que se prolonga hacia el noreste en las zonas montañosas del Estado Trujillo, como sucede con la sierra de Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.
El clima es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado.
La economía del estado depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos destacados, podemos mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como también los que se encuentran en el sector Occidental y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo Petroquímico de El Tablazo.
El estado Zulia conquista turistas tanto nacionales como extranjeros por la variedad de actividades que ofrece. Sólo hay que recorrer sus caminos desde Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo del lago y al final en el extremo norte de la costa oriental, para encontrar cientos de posibilidades y lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a parques nacionales y haciendas llenas de atractivos naturales como el Parque Sierra de Perijá y Ciénagas del Catatumbo, hasta recorridos por museos y monumentos históricos llenos de artesanía y folklore.
Las costas del Lago de Maracaibo y las riveras marinas que dan al golfo de Venezuela, brindan al viajero excelentes playas, pero también el espectáculo históricos de los castillos coloniales como el Castillo de San Carlos, Castillete de Zapara y el reducto fortificado de Paijana. En el estado Zulia, habitan distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al norte en la península Guajira, Yukpas y Barí al sur del estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de sus tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica experiencia cultural.
Comparte el tourOfrecemos servicios de alta calidad con personal altamente preparado para brindarle respuesta inmediata a sus necesidades.
0212 5714665 / 5712912 / 5772458 / 5770329
Av. Universidad, Centro Parque Carabobo, torre A, piso 3, oficina 303, La Candelaria, Caracas – Venezuela