Su capital es Cumaná. Está ubicado en la región nororiental del país limitando al norte con el Mar Caribe (océano Atlántico), al este con el Golfo de Paria, al sur con Monagas, al suroeste con Anzoátegui y al oeste con […]
Su capital es Cumaná. Está ubicado en la región nororiental del país limitando al norte con el Mar Caribe (océano Atlántico), al este con el Golfo de Paria, al sur con Monagas, al suroeste con Anzoátegui y al oeste con el Golfo de Cariaco. Está compuesto por 15 municipios divididos en 57 parroquias. Debe su nombre al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio.
La vegetación del Estado Sucre es xerófila en las zonas costeras y de montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao. También se puede encontrar el roble, declarado árbol del Estado.
La economía del estado está basada en la pesca, donde es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros.
También la agricultura y el turismo, pero, este último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela, es el parque nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el Estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman, además de que tiene una gran flora y fauna en toda su extensión.
Comparte el tourOfrecemos servicios de alta calidad con personal altamente preparado para brindarle respuesta inmediata a sus necesidades.
0212 5714665 / 5712912 / 5772458 / 5770329
Av. Universidad, Centro Parque Carabobo, torre A, piso 3, oficina 303, La Candelaria, Caracas – Venezuela